Top of Page
Main

An Update on Next Year’s School Budgets

28 May 2024

Dear CPS Colleagues, Families, and Supporters,

Even as we focus on finishing this school year strong, CPS is busy planning for when students return to class on Monday, August 26! 

Our principals have been hard at work finalizing their budgets for next school year, and I want to provide an update on where things stand with that process.

I’m pleased to share that 98 percent of CPS’ Local School Councils (LSCs) have approved their budgets for next school year, and that all budgets have now been submitted to the District. I thank our principals for working collaboratively with their school teams and LSCs to create budgets that reflect the priorities of their communities, and that will meet the unique needs of the students in their buildings. I also want to thank our network chiefs and central office staff who worked with school leaders and LSCs to answer their questions and help them fully understand our new funding model.

I’m glad to report that CPS will maintain our nearly $500 million increase in school-level funding since FY2022, which will allow for strong core classroom instruction, supportive learning environments, and more overall resources to provide a high-quality education for every student.

The new budget model offers the following specific features for all schools:

  • A core package of foundational positions and resources, regardless of size, school population, or where they are in our city. These include core and holistic teachers, administrative and operational positions, professional development funding, baseline discretionary funding, and funding for out-of-school time activities.
  • Centrally funded teacher positions, which allow schools to hire the best teacher for the job, regardless of their salary.
  • Additional resources and positions that are allocated based on each school’s individual needs. For example, some schools may serve more students with unique needs, such as students with disabilities or English Learners, while others may need extra support keeping class sizes small.
  • A District-funded assistant principal.
  • Funding for additional counselors and restorative justice coordinator positions in large and high-need schools.

I’m proud that despite the budget deficit we’re facing, CPS will be able to maintain the overall level of funding we provided to our schools this year. That said, we know that things will be tighter for some schools, and we’re doing everything possible to ensure they can maintain their current level of educational programming. Throughout the budget process, CPS has worked closely with schools that have appealed for additional funds or positions, and has made funding adjustments where needed.

When our budget process is complete, I’m confident that every CPS school will be able to provide a high-quality education and serve the unique needs of the students in their building, allowing us to grow the incredible progress our young people have made this school year.

I thank everyone involved in the budget process for your collaboration, and look forward to releasing more details on our full CPS budget in the coming weeks.

Sincerely,

Pedro Martinez
Chief Executive Officer
Chicago Public Schools


Estimadas familias, colegas y simpatizantes de las CPS: 

Aunque nuestro enfoque actual es terminar con fuerza este año escolar, las CPS también están ocupadas planificando para el regreso a clases el lunes, 26 de agosto. Nuestros directores escolares han estado ocupados finalizando sus presupuestos para el año entrante, y quiero brindar una actualización sobre cómo va ese proceso.    

Me complace compartir que el 98 por ciento de los concilios escolares locales (LSC, según sus siglas en inglés) de las CPS han aprobado sus presupuestos para el año escolar entrante, y que todos los presupuestos han sido presentados al Distrito. Agradezco a nuestros directores escolares por colaborar con sus equipos escolares y LSC para crear presupuestos que reflejan las prioridades de sus comunidades y satisfarán las necesidades particulares de los estudiantes en sus estructuras. También quiero agradecer a nuestros jefes de red y nuestro personal de oficina central que trabajaron con los líderes escolares y LSC para responder sus preguntas y ayudarles a entender más claramente nuestro nuevo modelo de financiamiento. 

También me complace reportar que las CPS mantendrán el aumento de casi $500 millones al financiamiento a nivel escolar que se ha evidenciado desde el año fiscal 2022, que facilitará una fuerte instrucción central a nivel de aula, ambientes de aprendizaje acogedores, y más recursos generales para brindar una educación de calidad a cada estudiante.    

El nuevo modelo presupuestario ofrece los siguientes elementos específicos a todas las escuelas: 

  • Un paquete central de puestos y recursos fundacionales, disponible a pesar del tamaño, población estudiantil o localización de la escuela. Estos puestos y recursos incluyen maestros centrales y holísticos, puestos administrativos y operacionales, fondos para desarrollo profesional, financiamiento discrecional base, y fondos para actividades extracurriculares.   
  • Puestos docentes centralmente financiados, lo que permite a las escuelas contratar al maestro más apropiado para cada puesto, sin importar su salario.
  • Recursos y puestos adicionales asignados a base de las necesidades individuales de cada escuela. Por ejemplo, algunas escuelas quizás sirvan a más estudiantes con necesidades únicas, tales como estudiantes con discapacidades o estudiantes de inglés como segundo idioma, mientras que otras quizás necesiten respaldo adicional para mantener los tamaños de clases pequeños. 
  • Un subdirector financiado por el Distrito.   
  • Puestos de consejeros y coordinadores de justicia restauradora adicionales para las escuelas de gran tamaño o más necesitadas.

Me complace informar que, a pesar del déficit presupuestario que actualmente enfrentamos, las CPS podrán mantener el nivel de financiamiento general que les brindamos a las escuelas este año. Sin embargo, sabemos que las cosas se harán más difíciles para algunas escuelas, y estamos haciendo todo lo posible para asegurar que puedan mantener sus niveles actuales de programación educativa. Durante el proceso presupuestario, las CPS han trabajado de cerca con escuelas que han solicitado fondos o puestos adicionales y ha hecho ajustes financieros donde fueran necesarios.   

Confío en que, cuando termine nuestro proceso presupuestario, cada escuela de las CPS podrá brindar una educación de calidad y atender las necesidades particulares de los estudiantes en su edificio, permitiéndonos así aumentar el increíble progreso que nuestros jóvenes han hecho este año escolar. 

Agradezco a todos los involucrados en el proceso presupuestario por su colaboración, y espero compartir en las próximas semanas más detalles sobre nuestro proceso presupuestario en su totalidad.

Atentamente,

Pedro Martínez
Director ejecutivo 
Escuelas Públicas de Chicago